La Guardia Rural “Los Pumas” rescató un ejemplar de Oso Melero. Un vecino de zona rural, a cuatro kilómetros al noroeste de Sunchales, departamento Castellanos, informó a la dependencia policial el avistamiento del animal en el interior de su campo, donde logró retenerlo y protegerlo del ataque de los perros.
Los efectivos se hicieron presentes en el lugar y lograron atrapar a la cría de oso melero (Tamandúa Tetradactyla) y a su posterior traslado a las instalaciones de la Seccion N°5 de la D.G.S.R “Los Pumas”, lugar donde fue examinado por médico veterinario quien dictamino que el animal se encentraba en buen estado de salud, conservación y pelaje.
Luego lo trasladaron a las instalaciones de la granja de La Esmeralda y dieron aviso a la Secretaria de agricultura ganadería y recursos naturales del Ministerio de Producción y a personal de la Subdirección Ecológica para que designen su lugar de liberación. Interviene: Secretaria de agricultura ganadería y recursos naturales del Ministerio de Producción, ciudad de Santa Fe.
Características de la especie
El oso melero o Tamandua tetradactyla, como se lo conoce por el nombre científico, es un animal solitario, que trepa con frecuencia, ayudado por su cola y garras, con las que se adhiere fuertemente a la corteza.
Los especialistas coinciden en que su dieta está especializada en termitas, avispas y otros insectos.
No se trata de un animal que se observe con frecuencia en esta región de la provincia de Santa Fe, por lo que sus apariciones suelen sorprender.
Al “melero” se lo puede encontrar en Sudamérica, siempre al este de Los Andes, desde Venezuela, hasta el norte de Argentina y Uruguay. Habita en una gran variedad de ambientes, desde selvas y bosques tropicales y subtropicales, hasta montes y sabanas relativamente abiertas.