Search

Reclaman el «cese de la persecución y cierre de causas judiciales» a docentes y estatales que se manifestaron contra la reforma previsional

Este lunes referentes sindicales, políticos, sociales y de derechos humanos a nivel nacional y local participarán de una conferencia de prensa en Amsafé Rosario en la que expondrán sobre la situación de los detenidos el pasado 16 de octubre en un “operativo totalmente violente y sobredimensionado”

Las y los secretarios generales de la Ctera, Sonia Alesso; de ATE nacional, Rodolfo Aguiar; de Amsafé provincial, Rodrigo Alonso, junto a un importante arco de referentes sindicales y dirigentes políticos y sociales, participarán de una rueda de prensa este lunes a las 10 en Catamarca 2330, sede de Amsafé Rosario, para exigir “el cese de la persecución y el cierre de las causas judiciales a los trabajadores docentes y estatales que protestaron contra la reforma previsional”.

Los organizadores del encuentro recordaron que el pasado 16 de octubre, “en un operativo totalmente violento y sobredimensionado”, se desplegaron diferentes procedimientos en los que se detuvieron a cuatro dirigentes gremiales, tres del gremio docente Amsafé y uno de la Federación Nacional Territorial de la CTA Autónoma. A ellos se sumó la aprehensión de un afiliado a la Asociación de Trabajadores del Estado que había sido dejado cesante.

Los cinco participaron de las manifestaciones frente a la Legislatura santafesina cuando se trataba la reforma previsional, que finalmente se convirtió en ley y hoy está siendo recurrida en la Justicia provincial. Una vez detenidos, fueron trasladados a Santa Fe capital donde se les formó causa por “daño calificado” e “impedimento del funcionamiento del Congreso”.

“Trabajadores que se desempeñan en las aulas y con sectores vulnerables, que recibieron muestras de reconocimiento en sus ámbitos laborales y que permanecen imputados en una causa caracterizada por una práctica procesal improcedente y cuyo trámite de ninguna manera debería darse en el ámbito penal, cuestión sucesivamente señalada por las abogadas defensoras de APDH y Ceprodh”, sostuvieron en la convocatoria.

Las exigencias que se volcarán en la conferencia de prensa este lunes se expresaron con cuatro hashtags para la convocatoria:

#LucharNOesDelito

#CierreDeCausas

#NOaLaReformaJubilatoria

#BastaDeAjuste

Entre las organizaciones que estarán presentes y que forman parte de la convocatoria figuran, además, el gremio anfitrión, Amsafé Rosario, CTA Autónoma Rosario, CTA de los Trabajadores, Confederación de Trabajadores del Transporte, ATE Rosario, Coad (Docentes e Investigadores de la UNR), Soear (Aceiteros Rosario), Sadop (Docentes Privados), Siprus (Profesionales Universitarios de la Salud), Dragado y Balizamiento y el Sindicato de Correos, entre otros.

También la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, cuyos asesores letrados trabajan en el caso.

Detuvieron a cuatro gremialistas y un trabajador precarizado por los incidentes en la Legislatura

Procedimientos violentos contra dirigentes: «entraron a la casa de cada uno y rompieron todo»

Daniel trabajaba en Niñez y ganaba 240 mil pesos: lo echaron y lo detuvieron

 

 

 

10