Por el histórico brote de dengue en el país hay guardias colapsadas y los especialistas pidan tomar medidas de prevención para mitigar los casos.
Desde hace semanas la Argentina atraviesa lo que sería el comienzo del pico de casos de dengue, aunque en esta oportunidad los números pusieron en alerta a todo el sistema de salud luego de que el último informe epidemiológico revele que hubo más de 120 mil positivos y 79 muertes en los últimos ocho meses.
La imagen que recorre el país es la de los distintos hospitales desbordados por personas con síntomas compatibles a la enfermedad y ante este escenario muchos establecimientos informaron que ya no realizarán el examen.
En Córdoba ya se registraron 9.316 casos y siete víctimas fatales en lo que va del 2024. Con este panorama, las autoridades confirmaron que en las guardias “no se atiende por orden de llegada, sino que se realiza una primera observación de la sintomatología para evaluar a pacientes de mayor gravedad”.
Salta es otra de las provincias también con récord de positivos y este domingo se indicó que la guardia del hospital Señor del Milagro solo recibió pacientes con pronóstico de dengue.
Hace algunos días el Ministerio de Salud de la provincia comunicó que se suspenden las cirugías que no sean urgentes para evitar el uso de camas.
Situaciones similares se viven en Capital Federal y Buenos Aires ya que los expertos recomiendan que ante cualquier síntoma los pacientes acudan a los hospitales.
“Durante 2024, desde la semana 1 hasta la semana 10, se notificaron 102.898 casos de dengue (lo que representa el 86% de los 120.007 casos registrados en la temporada 2023/2024)”, asevera el informe epidemiológico.