Search

No levanta: Provincial cayó en Chivilcoy ante Racing y dejó otra floja imagen

El Rojo sufrió su quinta derrota consecutiva y cayó en una pendiente de rendimiento. Buscará redimirse de local para llegar bien a la postemporada

Provincial sufrió su quinta derrota consecutiva en la Conferencia Sur de la Liga Argentina. Esta vez perdió en el Grilon Arena de Chivilcoy por 83 a 52 ante Racing y lo hizo con las mismas imágenes preocupantes de los últimos juegos, ya que tras un buen inicio se fue apagando y ante el primer golpe basquetbolístico del rival quedó quebrado. Está undécimo.

Es que Racing quebró el juego en el segundo parcial con una racha de 15 a 0 en cuatro minutos para pasar a tomar domino del pleito, incluso sin poder contar con Luciano Ortiz y perdiendo apenas iniciado el partido a Federico De Miguel. Eso sí, Racing es Top 4 del grupo y candidato por apellidos y rendimiento, mientras que el Rojo increíblemente pasó a tener hoy en día más dudas que certezas. De su mejor racha en el certamen a la peor sin escalas.

Ya en el segundo tiempo Provincial apenas si anotó 2 puntos en siete minutos y la diferencia pasó la barrera de los 30 ante un Racing que dispuso de velocidad y espacios para lastimar en la contra. Después los mismos problemas de los juegos anteriores, adelante y atrás.

Emilio Stucky fue determinante cerca del cesto con 18, mientras que Santi Assum hizo 14. En Provincial anotó 13 Adrián Boccia y 13 Lucas Herrera.

Ahora el desafío pasará por ganar en casa ante Quilmes y Unión de Mar del Plata para llegar con otra cara a la postemporada.

SÍNTESIS

RACING DE CHIVILCOY 83: Barrales 9, De Miguel 2, Assum 14, Stucky 17, Peralta 9 (fi), Conte Grand 11, Allende 8, Alvite 8, Bidondo 0, Mondino 0, Boveri 5 DT: Diego D’Ambrosio.

PROVINCIAL 52: Gerbaudo 7, López 5, Fernández 5, Boccia 13, Bednarek 1 (fi), Borsellino 0, Pérez 2, Ettorre 2, De Oliveira 2, Herrera 13, Stra 2, Morello 0. DT: Gustavo Lalima

ESTADIO: Grilon Arena

ÁRBITROS: Sergio Tarifeño y Franco Anselmo Krivokapich

PARCIALES: 16/19, 49/31 y 70/39.

 

La tabla

La tabla del Sur tiene a Lanús con 24-7, Racing de Chivilcoy 21-9, Pico 19-9, Viedma 17-13, Villa Mitre de Bahía Blanca 17-13, Racing de Avellaneda 16-14, Pergamino 16-14, Quilmes de Mar del Plata 15-14, Ciclista Juninense 15-15, Hispano Americano de Río Gallegos 14-16, Provincial 14-16, Ameghino de Villa María 13-16, La Unión de Colón 13-17, Atlético Pilar 12-17, Gimnasia La Plata 9-19, Unión de Mar del Plata 8-20, Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay 8-22.

Lo que viene

Los últimos duelos de Provincial en la temporada serán en casa el 28 de marzo ante Quilmes de Mar del Plata y el 1 de abril frente a Unión de Mar del Plata.

¿Cómo serán los playoffs?

Una vez finalizada la fase regular, los cuatro mejores de cada conferencia clasificarán directo a los cuartos de final. El resto deberá atravesar un duro camino para acceder a esa instancia

Primero se jugará el play in entre los clasificados del 11º al 14º puesto de cada conferencia. Será a un único partido en cancha del mejor ubicado. Lo harán 11º vs 12º y 13º vs 14º. El ganador del cruce entre el 11º y el 12º ingresará directamente a la reclasificación, mientras que el perdedor deberá jugar ante el ganador del cruce entre el 13º vs el 14º para definir la última plaza para la reclasificación.

La reclasificación será al mejor de tres partidos en formato 1-2, es decir, comenzando en la cancha del peor clasificado. Los ganadores de cada llave accederán a los cuartos de final: 5º vs 12º, 6º vs 11º, 7º vs 10º, 8º vs 9º.

Una vez finalizada la etapa, se reordenarán los cuatro equipos clasificados basándose en su récord de la fase regular y cruzarán contra los cuatro mejores de cada conferencia que ya se encontraban clasificados esperando rival. Los cuartos de final serán al mejor de cinco juegos. Así quedarán armadas las llaves desde los cuartos de final en adelante: 1º vs 8º, 4º vs 5º, 3º vs 6º y 2º vs 7º.

Las instancias de cuartos de final, semifinales y finales de conferencia se resolverán al mejor de cinco partidos. Al igual que las ansiadas Finales por el título, que otorgarán el ascenso a La Liga Nacional.

10