Search

Lluvia de furia: el gobierno confirmó 15 mil despidos de estatales «para achicar gastos»

"Es parte del trabajo que hacemos", dijo el vocero presidencial Adorni. Muchos trabajadores y trabajadoras se notificaron DNI en mano si seguían o no tras el fin de semana largo. La ministra Bullrich llenó edificios públicas de policías, gendarmes y personal de seguridad contra la protesta gremial

Data Clave

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta mañana mientras se lleva a cabo una medida de fuerza de ATE en varias dependencias públicas. «Es parte del trabajo que hacemos para achicar gastos», afirmó.

En paralelo a las protestas de este miércoles en distintas dependencias públicas en reclamo por los masivos despidos a trabajadores estatales, el gobierno confirmó que el número final de empleados desvinculados, cuyos contratos terminaron el 31 de marzo es de 15 mil. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa matutina desde Casa Rosada. «El número final ronda los 15 mil contratos que no se han renovado. Es parte del trabajo que hacemos para achicar gastos», declaró.

El vocero explicó que los contratos que «achicó» la gestión del presidente Javier Milei son para que el «personal que no sea necesario no siga cobrando un ingreso del Estado» ya que «del otro lado, lo sostiene un contribuyente que en muchos casos tiene problemas para llegar a fin de mes».

Asimismo, se refirió a la protesta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en distintas dependencias del país. «Respecto a los ingresos, los que sean fuera de la ley tendrán sus consecuencias. Hubo algunos, como en el Inadi. Aún no terminaron los episodios. Todo el que cometa un acto fuera de la ley va a tener sus consecuencias», advirtió.

 

 

 

 


Ante la amplia convocatoria de ATE, que lleva adelante una medida de fuerza en varias dependencias públicas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dispuso un gran operativo de seguridad y llenó los edificios de policías, gendarmes y custodia de civil para impedir que los trabajadores puedan acceder a sus lugares de trabajo.

En medio de una persistente lluvia en la ciudad de Buenos Aires, muchos trabajadores llegaron hasta sus puestos de trabajo con DNI en mano para ser informados sobre su situación laboral. Esta situación de incertidumbre se replicó en varias dependencias del país. Muchas personas no fueron notificadas sobre sus cesantías o despidos.

Los despidos masivos se dieron en las dependencias del Polo Científico, como es el caso del Conicet, Ciencia y Tecnología, y el Servicio Meteorológico Nacional. Los mismo paso en las oficinas de Desarrollo Social, secretarías de Trabajo y de Derechos Humanos, Jefatura de Gabinete, el Ministerio de Educación y el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) y en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

En todas estas dependencias, las imágenes de la mañana de este miércoles fueron las mismas, trabajadores y trabajadoras que no podían ocultar su angustia ante la crueldad con la que eran despojados de sus puestos. La otra foto de la jornada era la enorme presencia policial dispuesta para evitar que los reclamos se trasladen al interior de los edificios.

10