Lorena Benítez, jugadora de Boca y de la Selección Argentina, publicó este lunes en su cuenta personal de Instagram que se baja de la convocatoria para jugar amistosos con Costa Rica por “motivos tristísimos que vengo viviendo con la selección de mi país”. A Benítez le siguió también la baja de Julieta Cruz, otra futbolista del Xeneize que estaba convocada para dusputar los cruces el viernes y el lunes en Buenos Aires.
La mediocampista nacida en Lomas de Zamora enumeró que no les dieron comida en las citaciones de preselección, tampoco viáticos para los partidos y que los familiares deberán abonar las entradas para los cruces programados del viernes y el lunes.
Cansada por la situación “que desde los 14 años cuando formaba parte del Sub 17 no me tocaba vivir”, decidió dar un paso al costado y no vestir la camiseta albiceleste.
En el texto publicado, Benítez destaca que durante los entrenamientos de la preselección no tuvieron “la posibilidad de un desayuno o almuerzo en las citaciones de entrenamiento con la preselección del día martes y miércoles pasado, la respuesta de siempre “no hay plata””.
Esos días, las futbolistas recibieron al finalizar el entrenamiento “un sándwich de jamón y queso con una banana”.
Otro motivo que enumeró la futbolista de Boca fue que los viáticos que normalmente reciben las jugadoras por fecha Fifa no iban a ser pagados porque se hace en Buenos Aires. “También remarcar que fue hecho acá para “no tener gastos” y que las jugadoras no reciban nada”, amplió y continuó “pero a nuestras familias si cobrarle el ingreso al estadio”.
“Y así millones de cosas que hemos pasado, siendo boludeadas una y otra vez”, afirmó.
En sintonía, la defensora Julieta Cruz también se bajó y escribió: «Hago pública mi no participación en esta fecha FIFA y probablemente mi no continuidad en la selección argentina, fue, es y va a ser mi sueño toda la vida, sueño de todo deportista. Representar a tu país, intentar siempre dejar todo, esforzarte, sacrificarte y dejando mil cosas de lado, llega un punto que cansan las injusticias, que cansa no ser valorada, no ser escuchada y peor aún ser humilladas. Hay que tener memoria, ser empáticas con la que tengo al lado, porque si no lo soy indudablemente no puedo estar en un equipo. No me costó tomar la decisión, ¿estoy triste? Re contra, pero segura de que no es el camino que quiero seguir. Se necesitan mejoras en la selección argentina femenina de fútbol y no hablo solo desde lo económico, hablo de entrenar y tener un almuerzo, un desayuno. No un sanguchito de fiambre con una banana. Solo deseo que generaciones futuras no pasen por esto y puedan realmente disfrutar de estar en la selección».
El posteo de Lore Benítez
“Sinceramente vestir la camiseta de la selección argentina es lo más lindo que hay, representar a mi país es lo más lindo que hay. Pero también es lindo que valoren nuestro trabajo, nuestro esfuerzo, nuestro sacrificio para poder estar ahí de la mejor manera, de mi parte con millones de problemas del césped para fuera, aun así, me levanto todos los días para ir a entrenar y dar lo mejor de mí, y estoy segura que así seguramente estará la gran mayoría.
Dejo a mis hijos, mi familia, mi club (Boca), mi trabajo, para ir a un lugar (AFA) donde no nos valoran como deportistas, donde no nos pueden dar lo básico.
Venimos arrastrando un montón de cosas a lo largo de todos estos años de representación a NUESTRO PAÍS, se han ido muchísimas compañeras por los mismos motivos, por sentir tristeza y no alegría cada vez que toca estar ahí.
Es triste saber que vienen muchísimas nenas detrás, pensando que vestir la camiseta de la selección es lo máximo, y ni hablar del sueño de GANAR ALGUNA COPA.
De mi parte, decido no seguir dando la cara, poniendo el pecho por personas que solo aparecen para la foto.
Por personas que NO LES INTERESA que NUESTRO FUTBOL FEMENINO CREZCA.
Decido no seguir siendo PARTE DEL RETROCESO.
Decido no ser parte de las DECEPCIONES que se LLEVARÁN las que VIENEN DETRÁS.
Es horrible y doloroso pensar que mi hija elija jugar al futbol y dentro de 10 años le toque estar ahí y tenga que pasar por todo esto sabiendo el sacrificio que hace día a día.
Puede haber miles de personas que no les interesa el futbol femenino, pero realmente no nos importa, convivimos con críticas todos los días, sin saber nuestro sacrificio, sin saber todo lo que pasamos o pensamos.
Así como también hay millones que realmente si están interesados en APORTAR Y AYUDARNOS A CRECER y sin recibir nada a cambio.
OJALÁ ALGÚN DÍA PODAMOS ESTAR DONDE REALMENTE MERECEMOS ESTAR.
HASTA PRONTO»