Search

El multifacético Jorge Cánepa sigue presentado su libro “Aromas del tiempo” en la región

El compositor y también escritor dará a conocer su segunda obra literaria este viernes 20, en el auditorio municipal de Funes y allí recibirá su reconocimiento como artista distinguido por el Concejo de la vecina localidad.

Jorge Cánepa es uno de los músicos y compositores más reconocidos de la región. Ha trabajado en ambos canales de aire de televisión, eltres y Canal 5 (hoy Telefé Rosario), con programas como El Clan y hoy en el radial premiado El Puente (radio Mitre). En esta oportunidad, el destacado músico y compositor dio vía a libre a su otra pasión, la escritura, y por eso se alista para presentar su segundo libro, titulado Aromas del tiempo, este viernes, en el Auditorio Municipal de Funes. Pero eso no es todo, también en el encuentro con su público Cánepa recibirá la mención de Artista Distinguido de la ciudad de parte del Concejo Municipal.

Nacido en el barrio Azcuénaga de Rosario, el compositor y escritor compartió: “Del barrio donde nací recuerdo que era una comunidad muy solidaria, vivíamos en el club, en la escuela, en la iglesia y en el cine, y de ahí se desarrolló mi vida, muy amable, muy linda, donde me enseñaron muchas cosas, aprendí de todo, conté anécdotas y viví otras; esas anécdotas quedaron plasmadas en Un hombre valiente y otros sueños, mi primer libro”.

Y continuó: “Hace diez años que me dedico a la escritura e hice mi primer libro con historias que rebusqué y rasqué en el alma, porque me tuve que acordar de nombres, de circunstancias y cosas graciosas. Fue difícil pero fue hermoso. Y como me sentí tan feliz con ese libro, ahora presento el segundo”.

Ya en esta nueva publicación no habrá imágenes escritas de aquél niño y adolescente que jugaba en el Club Libertad ni rezaba en la iglesia Pompeya, sino relatos de su adultez, de sus vivencias como artista, padre, esposo y amigo.

“En este segundo libro aposté más a la emoción, aunque mezclo varias cosas. Es de lectura fácil y quiero que la gente me entienda y comparta sentimientos, que conozcan cosas que me pasaron, incluso en pandemia, donde escribí un montón. De algo estoy seguro, la pandemia nos cambió la vida a todos. Pero a no estar a moco tendido, también cuento algunas cosas graciosas, porque a los de nuestra edad aún nos pasan cosas graciosas”, dijo entre risas uno de los músicos referenciales de Rosario.

Análisis culturales sobre el significado de la búsqueda de la identidad, el techo de la cultura y relatos sobre música son algunas de las perlas que se encontrarán en las páginas de Aromas del tiempo¸ donde también dejará entrever el dolor que siente alguien que le ha dedicado la vida a la música y hoy “con este mundo globalizado cada vez se escucha menos música de verdad. Estamos perdiendo el idioma y la música, que para mí lo es todo”, dijo.

Cánepa y el recordado «El Clan».

El músico y escritor fue responsable del encuentro sorpresivo de su amiga Rita la Salvaje con Ástor Piazzolla una noche en Pichincha, ingresó a los medios a los 12 años en LT2, tocando el piano los domingos por la mañana en un programa de folclore, su paso por LT3, su experiencia en el recordado ciclo El Clan, su rol como director artístico de LT8 y sus casi 25 años de relación con periodistas de Rosario como Raúl Granados y Carlos Bermejo hacen de esa historia un imperdible manojo de anécdotas para compartir con el público.

“Participé de todos los programas de radio que hay e hice la mayor cantidad de singles para radio, uno por día. Ahora estoy muy feliz con el micro que tengo en Mitre Rosario (96.5 del dial) donde comparto instrucciones para escuchar música. Les estoy muy agradecido a la gente de El Puente por ese espacio, donde puedo hablar de géneros musicales y hasta de cuántas cuerdas tiene cada instrumento” destacó sobre su presente.

Cánepa hizo decenas y decenas de temas de películas, como pasa con la de Bienvenido León de Francia!, que fuera un espectáculo de radioteatro prohibido por el año 55 y que de la mano del maestro Néstor Zapata, también director del film, comenzó hace muchos años siendo una obra teatral. También compuso la música de Milagro de Otoño, La Forestal y tantas piezas emblemáticas de la cultural santafesina y argentina.

La presentación de este libro, que se desarrollará este viernes con entrada libre y gratuita, también será una excusa para reencontrarse con viejos amigos y disfrutar con las y los vecinos de Funes una tarde de lecturas y música, con la voz de Cecilia Petrocelli, Gaby Estrada, Ricardo Paradiso y Enrique Llopis. La presentación del evento estará a cargo del también escritor Marcelo Scalona y del historiador Rafael Ielpi, todo bajo la conducción de Andrés Cánepa y el director teatral Néstor Zapata.

Cánepa junto al piano en «La Forestal»

Para agendar

Jorge Cánepa presentará su libro Aromas del tiempo este viernes, a las 19, el Auditorio Municipal de Funes, de Pedro A. Ríos al 1500, con entrada libre y gratuita.

10