Para que los ciudadanos puedan calcular de cuánto sería su sueldo en caso que se dolarice la economía el Centro de Economía Política Argentina (Cepa) creó una plataforma virtual . El organismo afirma que, de eliminarse la moneda nacional e implementarse la divisa norteamericana, un dólar costaría $3.700.
Dicho valor del dólar surge de considerar todos los pesos que tiene el Banco Central de la República Argentina (BCRA), entre base monetaria, Leliq y otros pasivos. A esta cifra, que es de 23,4 billones de pesos, se la divide por la suma que la entidad financiera tiene en oro y divisas, que trepa a unos 6.400 millones de dólares. El resultado, al 31 de julio, arrojó que un dólar costaría 3.700 pesos.
La calculadora del Cepa, además, permite saber qué cantidad de alimentos básicos se podrán comprar con el sueldo en una economía dolarizada y posibilita la comparación entre la provista que se puede hacer hoy en día, con un salario en pesos.
El Cepa indicó que la dolarización de la economía implicaría “una pérdida de poder adquisitivo aproximada de más de 90%”.
Los argentinos podrán calcular de cuánto es su salario en caso de concretarse la dolarización de la economía -propuesta del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei- con una divisa norteamericana que rondaría los $3.700.
El primer paso es ingresar a tusueldoendolares.com.ar. Allí, se deberá ingresar el salario actual en pesos (a modo de ejemplo se colocará la cifra de $118.000, sin puntos, que equivale al salario mínimo del mes de septiembre) y luego hacer click en el botón “Calcular”.
Cuando la página cargue, mostrará en el último rectángulo de cuánto será el sueldo en dólares. En este caso, el monto será de 32 dólares.
Al bajar, la página web ofrece una comparación sobre qué se puede comprar con el sueldo actual en pesos (de $118.000 a modo de ejemplo) y qué se podrá comprar en caso de que se dolarice la economía.
Con ese sueldo, actualmente se pueden comprar 49 kilos de asado, mientras que después de una dolarización el salario mínimo sólo alcanzaría para comprar 5 kilos.
Algo similar pasaría con la leche, ya que actualmente pueden este sueldo en pesos alcanza para comprar 303 litros, mientras que en caso de una dolarización sólo se podrían adquirir 30 litros.
En el caso de los fideos, la compra pasaría de 200 kilos a 20 kilos; para el aceite, iría de 154 a 15 litros; en el arroz, de 231 a 23 kilos; en el caso del azúcar, de 163 a 16 kilos; la yerba, de 110 a 11 kilos; y el pan, de 157 a 16 kilos.