Cuatro fórmulas de candidatos a gobernador y vice alcanzaron el piso mínimo de votos del 1,5% del padrón electoral en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo pasado en Santa Fe, por lo que quedaron habilitadas para competir en las elecciones generales provinciales del 10 de septiembre, informó el Tribunal Electoral.
Los que quedan en carrera son los binomios que integran Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia (Unidos para Cambiar Santa Fe), Marcelo Lewandowski y Silvina Frana (Juntos Avancemos), Edelvino Bodoira y Nora Sánchez (Viva la Libertad) y Carla Deiana y Mauricio Acosta (Frente de Izquierda).
La oferta electoral para elegir al sucesor del gobernador Omar Perotti se redujo así a cuatro listas de las 13 que participaron de las PASO, entre las cuales hubo cuatro del peronismo y tres del denominado «frente de frentes».
En Juntos Avancemos quedaron al margen los precandidatos Marcos Cleri, Eduardo Toniolli y Leandro Busatto. En Unidos para Cambiar Santa Fe la interna desplazó las postulaciones de Carolina Losada y Mónica Fein.
Sin competencia interna, tampoco llegaron al umbral mínimo los precandidatos Eduardo Maradona (Coalición Cívica-ARI), Gustavo Marconato (Escucharte) y Walter Eiguren (Partido Moderado).
El escrutinio definitivo, que arrojará la conformación de las listas en las diferentes categorías, se inició este miércoles en la sede de la Secretaría Electoral. Algunas estimaciones indican que ese trabajo podría concluir el viernes. Otras, que será más largo. Lo que resta es saber cómo quedarán las listas «colegiadas», para las categorías de diputados/as provinciales y las de concejales en las ciudades que, como Rosario, renuevan sus cuerpos legislativos. Es que en esos casos se intercalan integrantes de las diferentes listas internas según la cantidad de votos y por el sistema de divisores D’Hondt, que a su vez se modifica para cumplir con la paridad de género.