Search

Cómo quedaron los distintos tipos de cambio en Argentina tras la devaluación post Paso

El Banco Central decidió elevar el tipo de cambio oficial a $350 y el minorista se ubicó en $365,50, lo que impactó directamente en la cotización del denominado "ahorro" y "Qatar". El ilegal volvió a tener una importante suba en una jornada de incertidumbre y tensión

Luego de los sorpresivos resultados de las Paso presidenciales, que ubicaron a Javier Milei como el precandidato más votado para la categoría a presidente, el Banco Central decidió este lunes elevar el tipo de cambio oficial (mayorista) a $350 lo que implica una devaluación del 22% con respecto a la cotización del último cierre y empuja el valor minorista a $365,50. Esto repercutió directamente en las cotizaciones atadas a ese valor y en paralelo el dólar ilegal dio otro importante salto en una jornada cargada de incertidumbre.

La decisión sobre el tipo de cambio oficial, se dio como parte de un conjunto de medidas que incluyó una suba en la tasa de interés en 21 puntos básicos al 118% para contener los depósitos en las cuentas bancarias y evitar presión adicional sobre el tipo de cambio informal. Esto significa una tasa anual de $209% y una mensual del 9,8%, que sería la que debieran obtener los ahorristas por mantener tenencias.

El día después a las Paso, el dólar informal en las casas de cambio rosarinas subió $80 respecto al cierre del viernes y se ubicó en $692 para la venta. En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial quedó cercana al 90%. La incertidumbre domina el mercado que aún procesa el resultado electoral.

Pero el dato más sobresaliente tiene que ver con el ajuste realizado sobre el tipo de cambio oficial, que significó una devaluación del 22%. Con este ajuste el dólar «Ahorro» y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- pasó a costar $638.

Por su parte, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- escaló a $729,20.

En tanto, los dólares financieros también se vieron afectados por el efecto de las Paso. El dólar MEP avanza a $641,93 y el Contado con Liquidación a $651,34.

Por el momento, no se conocen otras medidas como, por ejemplo, algún tipo de simplificación cambiaria. Por lo tanto, los impuestos sobre el dólar «Ahorro», Tarjeta y «Qatar» continúan sin cambios.

La decisión implica un cambio en la política del Banco Central que habría optado por dejar atrás el «crawling peg» (devaluación diaria) por una devaluación de mayor porcentaje con la intención de mantenerla sin cambios el mayor tiempo posible. La intención sería llegar con este tipo de cambio a las elecciones generales del 22 de octubre, pero eso dependerá de la evolución del conjunto de variables económicas.

Las importaciones se pagan con la cotización mayorista, con lo cual el tipo de cambio que aplicará es el de $350.

La actualización del tipo de cambio era una de las exigencias del FMI para aprobar el desembolso de US$7.500 millones. La conducción económica confía en que con las medidas adoptadas llegarán los giros previstos.

En un comunicado de prensa el Banco Central señaló que «las tasas mínimas garantizadas sobre los plazos fijos se redefinirán en función del nuevo nivel de la tasa de política».

«La autoridad monetaria entiende conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial. Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales», señaló la entidad a cargo de Miguel Pesce.

A su vez, el Banco Central continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas.

 

 

10