Search

Cómo abonar consumos en dólares en el exterior: ¿conviene pagar con tarjeta de débito o de crédito?

En medio de la suba de la divisa paralela, los ahorristas apelan a distintas herramientas para evitar sumas impositivas adicionales

En medio de la escalada del dólar blue hoy, el mercado muestra distintas alternativas para evitar el pago del impuesto PAÍS, Ganancias o Bienes Personales de los consumos en el exterior.

Los salvoconductos prometen anular o bien atenuar las cargas impositivas anexas establecidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y que incluso se pueden calcular sobre tres tipos de cambio: dólar tarjeta, Qatar o billete.

¿Cómo conviene pagar consumos en el exterior?

Al hacer comprar fuera del país con tarjeta de débito, crédito o efectivo, hay distintos factores a considerar, como el monto total de pago, la cotización, las comisiones, entre otros. Cada caso resulta particular y por eso hay que evaluar todas las situaciones.

¿Qué pasa si pago en dólares con tarjeta de crédito o débito?

Desde el artículo «¿Cómo pagar los gastos en dólares hechos con débito o crédito?» del blog de Naranja X, repasaron como en todo uso de tarjeta de crédito o débito, el pago se convierte a dólares.

Así, en caso de que el monto supere los USD 300, lo conveniente es realizar un depósito en la cuenta que se debita el resumen en vez de pagar el monto traspasado a pesos.

El motivo de esta operación, subraya el texto, radica en el tipo de cambio: dólar Qatar, con el agregado del 30% del PAÍS más un 45% por la compra y un nuevo impuesto del 25%.

Por otro lado, si los consumos no superan los USD 300, lo conveniente es pagar con tarjeta y que luego pesificar, ya que esta alternativa es más baja que las otras cotizaciones de la divisa norteamericana.

10