Search

Ciencia del tiempo de Ñaupa: un arqueólogo del Conicet dirige un proyecto para volver a usar represas precolombinas y la Unesco lo premió

Kevin Lane, docente de la Universidad de Buenos Aires, está al frente del Proyecto de Rehabilitación de Represas Andinas de Alta Montaña, construcciones incas o aún más antiguas que resultan ideales para abastecer de agua alas comunidades actuales. Construir una represa de cemento cuesta 1 millón de dólares, y la reutilización de cada una de las que había se hace por 100 mil

Kevin Lane, investigador del Conicet en el Instituto de las Culturas (Idecu) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), obtuvo el Premio Unesco-Icomos Cultura y Naturaleza, que reconoce proyectos con alto impacto en la conservación y la protección del patrimonio cultural y natural en todo el mundo. El jurado de reconoció su presentación que lleva el título: “Pasado del Agua en el Futuro: el estudio y restauración de ingeniería hidráulica prehispánica en los Andes”.

 

La distinción proviene de una organización global articulada con la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que se define como “la única” que se dedica a “promover la aplicación de la teoría, la metodología y las técnicas científicas a la conservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico”. Icomos está presente en 132 países y está a punto de cumplir 60 años de existencia: se fundó en 1965. Y la Unesco también tendrá en 2025 un aniversario redondo cuando cumpla 80 años de existencia, en noviembre.

El reconocimiento Unesco-Icomos a Kevin Lane, según publicó el Conicet, es por una idea que “no sólo es eficaz sino que ya está hecha en la práctica”.

 

“La solución moderna a la escasez de agua para las poblaciones de zonas andinas es muchas veces la construcción de represas de cemento que son muy costosas y que por ser muy rígidas frente los temblores frecuentes de la zona suelen fallar en el lapso del tiempo en un lapso de veinticinco a treinta y cinco años”, explicó el Conicet.

Cómo no apelar, entonces, a proyectos consolidados que llevan milenios. “Hemos demostrado que una alternativa para atender esta necesidad de agua es restaurar represas prehispánicas. No solo requieren menor presupuesto, sino que al tratarse de construcciones flexibles, basadas en técnicas usadas por los incas y otros pueblos prehispánicos, son muy resistentes a los sismos. Además, a través de estos proyectos se preserva un patrimonio cultural de la región”, afirma el propio Lane.

El científico del Conicet avala su proyecto con décadas de conocimiento. Su trayectoria tiene un reputación sideral: actualmente es ayudante de cátedra en Prehistoria Americana y Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, a la que llegó con un bachillerato en Arqueología y Historia de la Escuela de Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Leicester (1994); un posgrado en Arqueología de Campo de la Universidad de Oxford (1995); una maestría en Arqueología Andina de Universidad de Cambridge en el año 2000, y un doctorado en Arqueología de la Universidad de Cambridge en 2006.

También fue becario en la Universidad de Manchester (2007-2009), investigador visitante en la Universidad de East Anglia (2010) e investigador de la Fundación Alexander von Humboldt (Universidad Libre, Berlín) en 2011 y 2012, codirector de un proyecto de investigación de Leverhulme Trust en Cambridge, entre 2012 y 2015, hasta que dejó el Viejo Continente para dirigir un proyecto de investigación sobre movilidad andina prehispánica, financiado por la Fundación Gerda Henkel.

 

Especializado en arqueología histórica “y gestión del patrimonio con intereses en la arqueología del paisaje, la ecología política, la tecnología hidráulica antigua, las comunidades, la identidad y las fronteras, especialmente el impacto del contacto entre europeos y americanos y la colonización”, ahora es director del Proyecto de Rehabilitación de Represas Andinas de Alta Montaña, costeado por la misma fundación Henkel.

“Recibir esta distinción internacional es muy importante para mí porque es la validación de más de dos décadas de trabajo sobre tecnología prehispánica”. sostuvo.

 

Tecnología del pasado, ahorro del presente y beneficio del futuro

En la llamada “Cordillera Negra”, en la provincia de Ancash, Perú, dos represas prehispánicas “Ricococha Alta” y “Weetacocha, Laguna de las Flores” fueron rehabilitadas bajo la dirección de Lane con el fin de garantizar las necesidades de agua para consumo personal, cultivo y ganadería de una población de más de seiscientos vecinos en el distrito de Pamparomás.

La construcción de una represa de cemento para las comunidades del lugar requería de un millón de dólares, mientras que la rehabilitación de estas represas prehispánicas requirió 100 mil dólares cada una. Estos fondos fueron donados por la Fundación alemana Gerda Henkel y el Rotary International respectivamente.

“La inauguración de estas represas tuvieron lugar entre el 2022-2024. Las dos represas ya están operativas y están abasteciendo más de 50,000 m3 de agua a las comunidades de Pamparomás. Esta agua se está usando para reactivar campos de cultivos locales incluyendo terrazas prehispánicas abandonadas,” explica Lane quien realizó un posdoctorado en la Universidad Libre de Berlín entre 2010 y 2011 con una beca de la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania.

En Argentina también existen represas prehispánicas que fueron utilizadas para el riego agrícola. En la puna jujeña en la década de 1990, una campaña arqueológica registró al menos cuatro obras prehispánicas de ese tipo. Y en 2018, especialistas del Conicet y de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) hallaron la primera represa prehispánica registrada hasta la fecha en la puna catamarqueña.

“Estamos considerando replicar esta experiencia en otras regiones andinas con escasez de agua, y estamos gestionando los recursos para nuevas rehabilitaciones en los próximos años”, marcó el investigador del Conicet.

 

10