Search

Agustín Bruera: “La Municipalidad es un obstáculo para trámites que tienen que hacer los vecinos»

El precandidato a intendente de Granadero Baigorria habló sobre su plataforma política, proyectos y cuestionamientos a la gestión actual con la que competirá en las Paso

Por Candela Ramírez

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la República Argentina (Sitraju) Agustín Bruera competirá en las internas del peronismo para la intendencia de Granadero Baigorria. El dirigente de La Cámpora busca que el actual intendente Adrián Maglia no llegue a la reelección a través de las Paso dentro de Juntos Avancemos.

—¿Cuáles son tus mayores preocupaciones de la realidad de Granadero Baigorria?

—Decidimos presentarnos en las Paso contra el actual intendente Maglia en virtud de que vemos que hoy donde la ciudad está vetusta y atrasada. Pensamos que a la gestión municipal hay que modernizarla. Hay que atacar otras áreas que la sociedad hoy pide. La gestión municipal no puede ser solamente la escamonda, el barrido, la limpieza o el alumbrado. Hay otras áreas que hay que tener en cuenta si uno quiere empezar a gobernar la ciudad, como seguridad, salud, ambiente, desarrollo humano y la gestión junto con los empresarios y organizaciones intermedias como vecinales y centros de comerciantes. En estos diez años de gobierno no se logró ese objetivo y no se va a lograr en cuatro años más porque es la misma gestión la que quiere renovar. Por eso decidimos presentarnos. En realidad, no se ha cumplido ninguno de los objetivos que ellos habían prometido y el resultado es una brecha mayor entre el municipio y el vecino.

Lo que vemos en la calle y nos comentan vecinos y vecinas es que esa brecha hace que la Municipalidad sea un obstáculo para todos los trámites cotidianos que tienen que hacer los vecinos de Granadero Baigorria en la ciudad. Cuando a un funcionario municipal le llega un inconveniente por determinadas circunstancias no es un problema para él sino que el problema lo tiene el vecino y queremos cambiar esa situación en Granadero Baigorria.

—¿Cuál es el eje de la campaña?

—Modernizar la gestión, avanzar en estas áreas que el municipio no está teniendo en cuenta ni está avanzando como es la salud, educación, gestión integral en materia de seguridad. No puede ser que la seguridad sea o arreglar un móvil o darle nafta a un móvil. Está bien, hay que hacerlo pero nos parece que tenemos que ir a la propuesta de un Consejo Regional integrado por Rosario y todas las ciudades aledañas como Granadero Baigorria para proponer medidas dinámicas que ataquen, por ejemplo el tema del narcotráfico. Tener la posibilidad de gestionar fuerzas federales, gestionar reuniones activas con tiempo y periodicidad con jueces y fiscales federales.

Entendemos, a diferencia del intendente, que el tema de la seguridad no es solamente de la provincia sino que es un tema en que la municipalidad puede hacer mucho más y no es un tema sólo policial. Por ejemplo, buscar que no haya deserción escolar. En el Concejo había sido aprobado un proyecto para que puedan volver a la escuela los chicos que fueron expulsados por la pandemia o por el tema económico. 

Por otro lado, hay que empezar a digitalizar la seguridad con diversas apps o cámaras. También hay que avanzar sobre la oficina de empleo. Que esa escuela de oficio que hoy tiene trabajadores que son valorados y son buenos sea una escuela de oficio en serio para que los jóvenes y adolescentes que no tienen posibilidad de ir a Rosario a buscar una Universidad o escuela de oficios puedan hacerlo en Baigorria.

Otro tema que vemos es la poca participación ciudadana.

—¿Hay algún proyecto en este sentido?

—Proponemos que en todo lo que tenga que ver con el dinero público haya una participación ciudadana, que se vuelque el proyecto al Concejo Municipal, que se discuta con los representantes del pueblo. Parece obvio pero, por ejemplo, no se dio la discusión del aumento TGI. Se hizo a ciegas de la población. Además, fue un aumento de un 43 por ciento de un día para el otro. 

Como hay incapacidad y falta de objetivos se guardaron para el intendente la decisión, en vez de hacerla desde el Concejo como se debe.

El municipio tiene la responsabilidad de involucrarse a favor del vecino y del comerciante en materia de inflación y no trasladar solamente los aumentos. Las decisiones que hacen al dinero de todos y todas deben tener participación de la ciudadanía. Si soy intendente voy a proponer la celebración de audiencias públicas obligatorias antes de cada aumento y devolveré al Concejo la potestad de tomar decisiones en materia de aumentos de impuestos, sacándole los superpoderes al intendente. 

—Venís del sindicato de trabajadores judiciales; ¿qué pensás de la creación de fiscalías específicas para la investigación del narcotráfico?

—Lo primero que planteamos es una solución integral que no las puede plantear solamente el municipio. Tiene que haber una gestión, una voluntad política de hacerlo y un objetivo claro. En materia de inseguridad o de seguridad desde la municipalidad tenemos el objetivo de crear un Consejo Regional donde participen no sólo la Municipalidad de Baigorria y los intendentes aledaños sino también los sectores que están trabajando para combatir el narcotráfico que son el Poder Judicial, las Fiscalías Generales y las Fuerzas Federales o la Policía provincial. Pensamos que se están haciendo algunas experiencias novedosas que están dando buen resultado como la alianza, por ejemplo, entre la Justicia tanto provincial como federal trabajando en conjunto. Así podemos tener una visión mucho más integral y amplia de este problema. 

Primero tiene que haber una prevención y después una acción. La prevención es todo lo que hablábamos antes. Sabemos hoy que la mayor problemática del narcotráfico la sufren los que menos tienen y los pibes y pibas más jóvenes. La Municipalidad tiene que tener herramientas, hoy no vemos un objetivo claro y vemos desinterés por ocuparse. Es fundamental y tiene que tener esa herramienta para combatir de una manera integral, si no lo vemos así y creemos que dándole nafta, arreglando los móviles, dándole los clubes a los punteros, etcétera, vamos a combatir el narcotráfico estamos equivocados. Acá la idea es integrar a todos los responsables, los que tienen competencia para eso y gestionar y trabajar en ese sentido. La mejor manera es integrar a todas las fuerzas que tienen esa competencia para que no suframos lo que estamos viviendo hoy.

—¿Cómo evaluás la gestión provincial?

—Creo que fue una gestión austera y no desde el punto de vista positivo. Hubo poco ida y vuelta con los actores políticos que gestionan el territorio y las grandes ciudades.

Además se centró en ahorrar dinero y no en hacer productivo ese dinero, pero no en materia de producción de fábricas sino en producción de políticas públicas, sobre todo para el sur de la provincia. En nuestra ciudad, sumado a la falta de objetivos claros y la falta de interés de parte del municipio, fue un combo donde se vio un gobierno provincial bastante ausente. En los años de pandemia vimos la ausencia total del gobierno provincial que no se sumó a lo que hizo el gobierno nacional en esos dos años, es decir, un Estado presente a los efectos de contrarrestar tanto el tema de salud como los temas de falta de ingresos que tenían los vecinos y vecinas porque no se podía trabajar o había directamente ramas laborales que habían perdido el trabajo.

10