Un nuevo capítulo del cronograma electoral vivirá hoy el país cuando en Tierra del Fuego y Misiones se realicen los comicios provinciales para elegir gobernador y otros cargos. Más de 100 mil fueguinos votarán para gobernador, legisladores y autoridades comunales, en tanto más de 700 mil misioneros decidirán gobernador, diputados provinciales, intendentes y concejales municipales.
La elección en Tierra del Fuego anticipa una definición ajustada para el máximo cargo provincial, con posibilidades concretas de balotaje entre la actual mandataria, Fabiana Ríos, y la diputada nacional kirchnerista Rosana Bertone, quienes encabezan las preferencias del electorado.
El balotaje está directamente relacionado con los sondeos preelectorales, en donde ninguna de las dos candidatas supera el 50 por ciento de los votos, condición constitucional que sólo rige para el cargo de gobernador, por lo que es muy posible que el nombre de la nueva mandataria se defina en una segunda vuelta, a realizarse el domingo 3 de julio.
En tanto, otras cuatro fuerzas políticas presentan candidatos a gobernador y vice de la isla, con un espacio expectante aunque alejado de posibilidades de triunfo para el actual senador nacional José Martínez, quien encabeza la fórmula del ARI disidente que formó la alianza Nuevo Encuentro, y que tiene como referente nacional al diputado Martín Sabbatella.
La nómina la completan el legislador provincial Adrián Fernández, candidato del PJ; el concejal de Río Grande Ariel Pagella, por la UCR; y el ex ministro Roque Martinelli por el partido provincial Sociedad Justa.
Más de 100 mil personas están habilitadas para votar, con un sistema diferenciado de sufragio: gobernador e intendentes se eligen en forma directa, mientras que para legisladores se aplica el sistema de “tachas” y para concejales el de “preferencias”.
Por el sistema de tachas, los votantes se encontrarán con 20 listas de candidatos a legisladores provinciales, de los cuales podrán eliminar un máximo de 14, tachaduras que se harán con una lapicera especial provista por el presidente de mesa, y que para ser consideradas válidas deberán tapar de manera horizontal al menos el apellido del candidato, y línea por línea.
En Ushuaia, la votación de concejales se hará por el sistema de preferencias, también mediante una lapicera especial provista por el presidente de mesa, y en este caso se marca con una cruz el casillero del apellido y nombre del candidato, de un listado de siete postulantes.
Con expectativas de un escrutinio lento, los resultados oficiales se conocerán a partir de las 21 de hoy, resultados que podrán seguirse por internet a través de la página www.justierradelfuego.gov.ar
La Justicia Electoral oficializó un padrón de 112.151 electores que podrán elegir gobernador y vice, 15 legisladores provinciales, 3 intendentes, 7 concejales por ciudad y 5 en la comuna de Tolhuin.
Por otro lado, Misiones decidirá hoy si renueva su confianza en el actual gobernador Maurice Closs, que va por su reelección y representa al kirchnerista Frente Renovador de la Concordia, o si eligen a uno de los otros nueve candidatos que aspiran a la primera magistratura provincial.
Los 718.134 electores podrán optar por la continuidad de Closs o por Luis Viana (Frente para la Victoria); Luis Pastori (UCR); Claudio Wipplinger (Partido Trabajo y Progreso); Mariano Díaz (PS), Héctor Dalmau (Frente Progreso Laborista), Ricardo Andruszyszyn (Frente de la Esperanza), Ricardo Biazzi (Partido Agrario y Social); Rodolfo Roque Fessler (Unión Centro Democrático) o Roberto Benítez (Movimiento Social para una Mejor Vida).
Los misioneros, que votarán en 2.204 mesas instaladas en 322 escuelas y distribuidas en los 75 municipios de la provincia, elegirán además intendentes municipales, concejales y diputados provinciales.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Jorge Franco, dijo a la prensa que aproximadamente a las 21 se espera contar con los resultados de los comicios.
En tanto, vencen los mandatos de los 75 intendentes, para los cuales competirán 549 candidatos ya que en Misiones está vigente la ley de lemas a nivel municipal, un mecanismo que permite presentar a cada partido un número ilimitado de candidatos.
Además se renueva el 50 por ciento de las 40 bancas de diputados que componen la legislatura provincial y la mitad de los concejales de los diez municipios que tienen Carta Orgánica vigente.