Desde diciembre de 2023, cuando el gobierno de Javier Milei dio de baja la ley de Alquileres, la oferta de viviendas para alquilar en Rosario ha experimentado un aumento notable del 129%, según datos presentados por el Centro de Corredores Inmobiliarios (Cocir) en un relevamiento reciente. En lo que hace al valor del alquiler, en promedio, los departamentos registraron incrementos entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 del 36% en monoambientes; del 33% en un dormitorio y del 32% en dos dormitorios cuando la inflación en ese período fue de 71%. Además, hubo una una disminución del 6.1% en la cantidad de viviendas en venta, ya que muchas han sido trasladadas al mercado locativo debido a las dificultades para venderlas.
Incremento de los valores de alquiler
En el periodo entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, los precios de alquiler mostraron aumentos significativos en Rosario. Los departamentos registraron incrementos del 36% en monoambientes, del 33% en un dormitorio y del 32% en dos dormitorios. Sin embargo, en el centro de la ciudad, las subas en monoambientes y departamentos de dos dormitorios fueron menores, con variaciones del 25%, mientras que en un dormitorio se mantuvieron en línea con el promedio, con un aumento del 33%.
Perspectivas del mercado inmobiliario
En declaraciones al móvil de Nacional Rosario Fontanarrosa, Gabriela Ortiz, presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR), valoró el impacto que tuvo para el sector la derogación de la Ley de Alquileres mediante el DNU 70/2023 y afirmó que los incrementos de los inmuebles en ciudad fueron por debajo de la inflación.
«La inflación acumulada de diciembre a marzo es de un 71% y el incremento en valores de alquiler de diciembre a marzo es desde un 25% a un 35%», dijo Ortiz
Distribución de la oferta y valores por barrios
El mayor incremento en la oferta de viviendas para alquilar se observó en los departamentos, con un aumento del 145,5%. En cuanto a la distribución por barrios, el 32% de la oferta se concentra en el centro de la ciudad, seguido por otros barrios como Nuestra Señora de Lourdes, Martin, República de la Sexta y Alberto Olmedo (Pichincha). En estos siete barrios se concentra el 72% de la oferta disponible de viviendas en alquiler en Rosario.
Los valores de alquiler varían según la ubicación y el tipo de vivienda. Por ejemplo, el promedio de un monoambiente asciende a 150.000 pesos en Rosario, mientras que en el barrio Nuestra Señora de Lourdes supera esta media. En cuanto a departamentos de uno y dos dormitorios, los precios también varían según el barrio, siendo el barrio del Abasto y el centro los que muestran mayores aumentos.
Compra-venta y precios de venta
En cuanto a la compra-venta, a marzo de 2024, hay 43.528 inmuebles habitacionales destinados para la venta en Rosario, un 6,7% menos que en diciembre de 2023. En cuanto a los precios de venta, estos también varían según el tipo de vivienda y el barrio, siendo el centro, Alberto Olmedo (Pichincha) y Lourdes los que muestran los valores más altos.